Archivo para diciembre de 2009
CARLOS IV, REY DE ESPAÑA
Ante la Navidad. Pregón de Javier Sauras en Huesca (1994)
En estas fechas navideñas siempre recobran actualidad las palabras que nos hablan del sentido de la fiesta navideña, del tiempo de encuentro en el que se suceden escenarios imperecederos como el belén, las tradiciones antiguas del final del año o los Magos de Oriente aportando más ilusión. De todo ello dan buena muestra los clásicos Pregones de la Navidad, uno de los cuales incorporamos hoy a esta pizarra académica. Su autor es el académico numerario Ilmo. Sr. don Javier Sauras Viñuales y, a pesar de que fue pronunciado hace quince años, mantiene una evidente actualidad el discurso que se traza en él. Por ello, ponemos a disposición de todos este “Pregón de Navidad de 1994, en Huesca”.
“Este Pregón de Navidad , en un principio, se pensó como encomienda familiar, pero al final fuí yo su redactor y, ahora, lector.
He de agradecer, en nombre de mi mujer, Esperanza, nuestros cuatro hijos y yo, de forma muy intensa, la invitación que se nos hizo para presentarlo. Era un encargo insólito, pero nos pareció tan increible como gran honor.
Nuestros méritos para ello no son muchos pues solo somos gente normal, Esperanza es pintora, yo soy escultor,y ambos, además somos catedráticos de dibujo de Bachillerato, tenemos cuatro hijos varones, Javier de 20 años, Borja de 13, Ignacio de 12 y Lorenzo de 4. Nuestra vinculación con Huesca es sabida e inquebrantable, a pesar de que hace ocho años que ya no vivimos aquí.
Este encargo nos produjo ilusión y desazón, pues no es posible hablar en estos tiempos difíciles sin asumir que los mensajes no pueden ser solamente dulces, si no es a riesgo de caer en la ñoñería y la irrealidad, y no queremos eso. Leer el resto de este artículo »
Palabras pronunciadas por Juan Antonio Cremades Sanz-Pastor en los funerales de Mosen José María Leminyana de Alfaro
Catedral de Roda de Isábena, 29 de noviembre de 2009
Señor Obispo, con la venia.
Se me ha pedido que, como rotense de elección y corazón, pronuncie algunas palabras sobre Mosen Leminyana. Nadie espere que hoy en la catedral de Roda de Isábena haga su panegírico. Del Mosen se puede decir lo que, hace cinco siglos, escribió Jorge Manrique sobre su progenitor en sus Coplas por la muerte de su Padre:
sus hechos grandes e claros
non cumple que los alabe,
pues los vieron;
ni los quiero hacer caros,
pues qu’el mundo todo sabe
cuáles fueron.
Todos hemos convivido con el Mosen. Conocemos sus hechos grandes y claros. No hace falta encarecer lo que le debe la Iglesia, Roda de Isábena y Aragón, por toda su vida de lucha y dedicación. Lo que pudiera decir yo, no lo ignora nadie de los aquí presentes. Sólo puedo expresar mi tristeza. He perdido –como todos los rotenses– mucho al mismo tiempo. Leer el resto de este artículo »