Archivo para la categoría ‘Historia’
“CUM LAUDE”. OBITUARIO DE LOS ACADÉMICOS DE SAN LUIS FALLECIDOS EN EL SIGLO XXI (Enero de 2011)
En estos enlaces puede descargarse el pdf del libro dedicado a los Académicos fallecidos en el siglo XXI (2001-2020)
CONCESIÓN DE LA MEDALLA DE ORO DE LA ACADEMIA AL EXCMO. SR. D. JORGE ALBAREDA
El pasado día 27 de enero de 2016, tuvo lugar en una remozada y bien señalada sede académica el acto de la imposición de la Medalla de Oro de la Academia al Excmo. Sr. D. Jorge Albareda. La sala aparece hoy presidida por los retratos del monarca fundador de la Academia y del actual rey de España, S.M. D. Felipe VI, en un bello retrato creación de la Académica Ilma. Sra. Dª. Mª Ángeles Cañada Peña. Sin duda una fecha señalada dentro de la historia de la Academia a la vez que un acto entrañable para homenajear con pleno derechoa nuestro decano.
RECEPCION DEL RETRATO DEL XIV PRESIDENTE DE LA ACADEMIA
Imágenes de la solemne sesión de entrega del retrato del Excmo. Sr. D. Pedro Ignacio Jordán de Urriés y Palafox (1791-1842), Presidente XIV de esta Real Academia entre el 6 de enero de 1839 y el 23 de marzo de 1842, ejecutado por Don Juan Monzón García, que se ha efectuado en el día 21 de mayo de 2015.
220 años promoviendo y fomentando el estudio de las Bellas Artes
Tal día como hoy, compartiendo efemérides como el inicio de las deliberaciones del Compromiso de Caspe (1412), la aprobación del Cabildo del Pilar de los bocetos para las pechinas del templo realizados por Goya (1781) o la celebración de la primera sesión de la Academia de Ciencias de Zaragoza, celebramos el 220 aniversario de esta Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, creada por Real Orden de S.M. el Rey de España don Carlos IV el 17 de abril de 1792.
Así, por todas sus felicitaciones y muestras de apoyo, a través de todos los medios de comunicación que disfrutamos hoy en día, deseamos darles las gracias.

Retrato y biografía del Excmo. Sr. D. Félix O’Neille y O’Neille
Descendiente de los Reyes de Hibernia (Irlanda), Príncipes de Ultonia y Condes de Valmont y de Tirone. Católico emigrado. Sirvió a los Reyes de España (de 25 de marzo de 1730 a 12 de julio de 1792) en los Reales Ejércitos. Herido en combate. Prisionero de guerra en Italia. Salvó la vida a Carlos Estuardo en la Batalla de Culloden (27 de abril de 1745).Condenado a muerte pasó 15 meses prisionero en el Castillo de Edimburgo (Escocia). Jefe, Inspector y Director del Cuerpo (1762) para defender las costas de Galicia (España). Gobernador Militar y político de Tuy (Pontevedra). Segundo Jefe del Ejército de Galicia. Gobernador Militar y Político de Gerona (29 de junio de 1780) y de Barcelona (16 de noviembre de 1782). Comandante General del Principado de Cataluña (4 de agosto de 1782). Subdelegado General de Caminos del Reino de Galicia (España). Capitán General de Aragón (de 29 de noviembre de 1784 a 12 de julio de 1792). Socio (14 de enero de 1785) y Director Primero (19 de noviembre de 1790) de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País. Inspector General de Infantería (1786). Consejero Nato del Supremo de Guerra. Teniente General (1787). Presidente de la Real Audiencia de Aragón. Gran Cruz de Carlos III (1792). Ilustrado. Mecenas. Economista. Protector de las Ciencias, las Artes y el Comercio. Bibliófilo. Fomentó la creación de la Real Academia de San Luis.
Primer Presidente, de 11 de abril de 1792 a 12 de julio de 1792. Académico de Honor, de 11 de abril de 1792 a 12 de julio de 1792.
Nació en Ultonia (Irlanda), en 1720.
Falleció en Zaragoza, el 12 de julio de 1792.