Artículos etiquetados ‘Fernando Alvira’
Exposición “Somontano y Monegros”, por Fernando Alvira Banzo
Exposición de pintura (óleos, acrílicos, acuarelas) “Somontano y Monegros”, por Fernando Alvira Banzo, en la sala Jaime Callén del Ayuntamiento de Berbegal, desde mañana, día 1 de junio de 2012.

Exposición “Ilustraciones para el libro ‘Cuentos y Leyendas'”

Edición de José Domingo Dueñas con pinturas de Fernando Alvira Banzo Lugar: Librería Anónima (Calle Cabestany, 19 – Huesca) Puede ver más información en la web ‘Paisajes Viajados‘, de Fernando Alvira.
Imágenes de la inauguración de ‘Somontano’, por Fernando Alvira
Fotografías de la inauguración de la Exposición del Vicepresidente Primero de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, Excmo. Sr. D. Fernando Alvira Banzo, titulada “Somontanos”, que tuvo lugar el jueves día 1 de septiembre de 2011, a las 20 horas, en la Sala de Exposiciones Francisco de Goya del Centro de la UNED en Barbastro.

Exposición “El Cuaderno de Castelldefels…”, de Fernando Alvira Banzo
Exposición Virtual “Retratos en reunión”, por Fernando Alvira

Dentro de la serie dibujos en reunión (que debe de rondar los doscientos originales) los retratos ocupan una parte importante. Los compañeros de sufrimiento son, en esas ocasiones, un buen asunto para la pluma o el bolígrafo, que son los procedimientos lógicos (llevar un tintero y una plumilla a la reuniones hubiera supuesto una posturilla más descarada de lo que habitualmente practico… y no se trataba en ningún caso de desatender la primera actividad, es decir, la reunión).
Los retratos en reunión, de los que 45 componen esta exposición virtual son, como el resto de la serie, fruto de las muchas horas de juntas, comisiones, consejos, patronatos, conferencias de decanos y demás conversaciones de grupo, a las que me ha tocado asistir (y no presidir, claro) a lo largo de los últimos veintitantos años. Cuando los asuntos adquieren categoría de peñazos (que suele ser con más frecuencia de la deseable), cada cual debe buscar un sistema para no perderse entre pensamientos ajenos a la reunión. A mí el de trazar líneas en un folio siempre me ha producido los mejores resultados, y ha conseguido que siguiera en la onda pese a lo intrincado de los asuntos.
La exposición retratos en reunión se compone de dos grupos: retratos anónimos y retratos menos anónimos. En ambos casos el dibujo ha partido de alguno de los compañeros/as que han sufrido las reuniones. En alguno, el titulo incluido en el dibujo es bastante explícito: retrato fallido, por ejemplo. En ocasiones, los retratos se acercan al campo de la caricatura. Otras forman parte importante del conjunto del dibujo que no aparece como un retrato. Así ocurre con uno de los más antiguos, el de la pirámide la Universidad de Zaragoza, en la que el mensaje importante, a saber, la base de la pirámide, se centra en hacer ver que está constituida por mujeres, militares sin graduación y profesores de Escuela Universitaria…, pero Aparece adobado con algunos retratos reconocibles, como el del entonces director del Centro Politécnico Superior.
DOMINGO BUESA Nuevo presidente de la Real Academia de San Luis
DOMINGO J. BUESA CONDE
Nacido en Sabiñánigo (Huesca), es catedrático de Historia, doctor en Historia por la Universidad de Zaragoza, y ha ostentado importantes cargos en la Comunidad como las Direcciones Generales de Patrimonio y de Acción Cultural del Gobierno de Aragón, y la Dirección de la Alta Inspección del Ministerio de Educación y Cultura en Aragón. Es autor de trabajos sobre patrimonio cultural y sobre los orígenes del reino aragonés. Ha recibido varios premios, incluido el título de Aragonés del Año (por su exposición ‘El Pilar es la Columna’). Asimismo, es consejero del Instituto de Estudios Altoaragoneses y miembro de la Junta de Gobierno de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, del Patronato Cultural de Ibercaja y académico en Aragón de las Reales Academias de la Historia y de Bellas Artes de San Fernando.FERNANDO ALVIRA BANZO
Nacido en Huesca, es maestro, licenciado en Bellas Artes, doctor y profesor de la Universidad de Zaragoza y ha desempeñado los cargos de decano de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, así como la dirección de la antigua Escuela Universitaria de Magisterio del Campus de Huesca. En su condición de artista, ha participado en más de sesenta exposiciones individuales y colectivas. Es presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte y de la correspondiente aragonesa y Director del Instituto de Estudios Altoaragoneses. Entre sus publicaciones puede destacarse las que tratan sobre Félix Lafuente, Martín Coronas o León Abadías, junto a su obra sobre El patrimonio del Alto Aragón.MIGUEL CABALLÚ ALBIAC
Nacido en Caspe (Zaragoza), es Auditor y Censor Jurado de Cuentas, y ha sido Técnico Económico de la D.P.Z. Es presidente del Sindicato de Iniciativa y Propaganda de Aragón (SIPA), académico vicepresidente de la Aragonesa de Gastronomía, consejero de la Caja de Ahorros de la Inmaculada, presidente de Honor del Grupo Cultural Caspolino de la Institución Fernando el Católico y tiene la Placa al Mérito Turístico del Gobierno de Aragón. Colaborador habitual de Heraldo de Aragón, Radio Nacional o La Comarca del Bajo Aragón, tiene una veintena de libros publicados de muy variada índole entre los que destacan sus trabajos sobre La Vera Cruz de Caspe, la serie sobre los castillos de Aragón o la de los monasterios de Aragón.