Artículos etiquetados ‘huesca’
Exposición “Cuadernos de viaje”, de Alvira Banzo
El próximo día 6 de noviembre, martes, a las 19.30 horas, el artista Fernando Alvira Banzo, Vicepresidente 1º de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, se realizará la inauguración de su exposición “Cuadernos de viaje” en el Palacio Villahermosa de la localidad de Huesca.

La mitad de las ventas de la exposición, que estará abierta al público hasta el día 10 de diciembre de 2012, irán destinadas al Banco de Alimentos de Huesca.
Exposición “Ilustraciones para el libro ‘Cuentos y Leyendas'”

Edición de José Domingo Dueñas con pinturas de Fernando Alvira Banzo Lugar: Librería Anónima (Calle Cabestany, 19 – Huesca) Puede ver más información en la web ‘Paisajes Viajados‘, de Fernando Alvira.
‘Espíritu y materia’, por el Ilmo. Sr. D. Javier Sauras Viñuales
Desde el próximo día 15 de septiembre al 25 de octubre de 2011, el Ilmo. Sr. D. Javier Sauras Viñuales, Secretario General de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, ofrecerá una exposición, titulada “Espíritu y materia”, en el Centro IberCaja Huesca, sito en la calle Duquesa Villahermosa de la capital oscense.
Dicha exposición tratará sobre los préstamos conceptuales de la ciencia por parte de los artistas. En su texto de presentación, el propio Sr. Sauras indica que “Todo el mundo habla de los grandes artistas y de sus cotizaciones, pero nadie dice si el Arte sirve para alguna buena causa entre las grandes carencias morales de nuestro primer mundo, atiborrado y blando. Lo que significa, sin duda, que sirve para poco. De estos conceptos que cito, la palabra cuyo uso me produce mayor sonrojo es investigar. ¿Qué descubrimos para el mundo mediante esa pretendida investigación, si nuestro trabajo es sólo matérico y experimental, de prueba y resultado?”.
Sin duda, esta será una exposición de esculturas, dibujos y relieves en la que se podrá ver, como relata el artista, “un reflejo de nuestro tiempo y de la herencia recibida inconscientemente, somos hijos de una época y no nos podemos evadir ni abstraer de ella, nos obliga a ser el eco de su carácter y la resonancia de sus señas nos fuerza también a contar con su fealdad y sus defectos, pero, aun con todas esas cargas, que asumo, he querido siempre amar la belleza del mundo y creer en su bondad”.

Clique en la imagen para descargar el catálogo de la exposición en formato PDF
Presentación del libro ‘O trasgresor piadoso’, de Severino Pallaruelo
El día 20 de enero, jueves, a las 19,30 horas, Severino Pallaruelo presentará su libro ‘O trasgresor piadoso‘, editado por Xordica. Junto al autor, se contará con la presencia de Ángel Gari, director del área de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses. El lugar del evento será el Salón de actos del Instituto de Estudios Altoaragoneses, sito en la calle Parque, 10, de Huesca.
La sinopsis de la obra indica: “En toz os libros qu’escribe Severino Pallaruelo i mete o corazón. Pero O trasgresor piadoso ye un libro especial, a saber qué especial. Ye un diario cusiu de recuerdos, intimo y personal, que vei a luz dimpués de bel tiempo. Ye escrito en aragonés, a lengua materna de l’autor, a lengua que aprendió cuan yera un ninín en Piarruego d’a boca de mama, de papa, de yayo, a lengua d’a suya chen. A la curta u a la larga teneba que pasar. Regular que b’habió momentos foscos, de duda y que per ixo marchó con o cuaderno debaixo d’o brazo, pa saber quí yera, y trobó a suya infancia, ixe paradiso perdiu que aconorta, y con él, a suya lengua materna, l’aragonés de Sobrarbe. Se reproduce aquí o texto como él lo escribió chunto con una tría d’as ilustracions d’o suyo diario. No ha caliu fer sique bels cambios ortograficos y sacar bel castellanismo con a intinción de dar-le una mayor coherencia a o texto, priorizando asinas lo suyo caracter literario. O trasgresor piadoso ye un libro especial que nos fa muito goyo de publicar”.
Severino Pallaruelo, nacido en Puyarruego en 1954, es Catedrático de Geografía e Historia y ejerce la docencia en el IES Biello Aragón de Sabiñánigo desde hace casi 25 años. Lleva muchos años escribiendo ensayos y relatos con los Pirineos como fondo: la cordillera constituye el escenario de su vida y de su obra. Profesor a lo largo de casi tres décadas en el instituto de Sabiñánigo (Huesca), los paisajes y las gentes de su entorno forman la materia con la que modela la producción literaria. Ha escrito acerca de los mitos y de los ritos –Viaje por los Pirineos misteriosos de Aragón (1984)–, de los viejos oficios –Las navatas. El transporte de troncos por los ríos del Alto Aragón (1988), Los molinos del Alto Aragón (1994)–, del lento transcurrir de los días en la montaña –Pirineos, diario de la naturaleza (1992) y de los viajes –El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Guía del Pirineo aragonés (1991), Guía turística de Aragón (2003)–. Algunos de sus libros –como Pastores del Pirineo (1988), José, un hombre de los Pirineos (2000) o Pirineos, tristes montes (1990, Xordica, 2008)– se han convertido en clásicos dentro de la literatura pirenaica.
Inauguración de la Exposición del Ilmo. Sr. D. José Beulas
Hoy se ha inaugurado la exposición de nuestro académico de honor, Ilmo. Sr. D. José Beulas, en la sala del Palacio de Villahermosa de la ciudad de Huesca. Por este motivo, publicamos esta imagen en la que aparecen el Vicepresidente Primero de la Real Academia, Excmo. Sr. D. Fernando Alvira Banzo, con María, la esposa del pintor:

Exposición “El Cuaderno de Castelldefels…”, de Fernando Alvira Banzo
Sesión de Ingreso del Ilmo. Sr. D. José Beulas Recasens
La Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis celebrará mañana (D.m.), día 12 de junio, sábado a las doce horas, en el Centro de Arte y Naturaleza – Fundación Beulas, sito en la calle Doctor Artero (s/n) de Huesca, la Sesión de Ingreso del Ilmo. Sr. D. José Beulas Recasens como Académico de Honor, con el siguiente orden del día:
1. Lectura del acuerdo corporativo por el Ilmo. Sr. D. Javier Sauras Viñuales.
2. Discurso laudatorio pronunciado por el Ilmo. Sr. D. Fernando Alvira Banzo.
3. Discurso de aceptación pronunciado por el Ilmo. Sr. D. José Beulas Recasens.
4. Clausura del acto por el Excmo. Sr. D. Domingo J. Buesa Conde, Presidente de la Real Academia.
Colectiva de la Asociación de Artistas Plásticos Goya-Aragón
Ante la Navidad. Pregón de Javier Sauras en Huesca (1994)
En estas fechas navideñas siempre recobran actualidad las palabras que nos hablan del sentido de la fiesta navideña, del tiempo de encuentro en el que se suceden escenarios imperecederos como el belén, las tradiciones antiguas del final del año o los Magos de Oriente aportando más ilusión. De todo ello dan buena muestra los clásicos Pregones de la Navidad, uno de los cuales incorporamos hoy a esta pizarra académica. Su autor es el académico numerario Ilmo. Sr. don Javier Sauras Viñuales y, a pesar de que fue pronunciado hace quince años, mantiene una evidente actualidad el discurso que se traza en él. Por ello, ponemos a disposición de todos este “Pregón de Navidad de 1994, en Huesca”.
“Este Pregón de Navidad , en un principio, se pensó como encomienda familiar, pero al final fuí yo su redactor y, ahora, lector.
He de agradecer, en nombre de mi mujer, Esperanza, nuestros cuatro hijos y yo, de forma muy intensa, la invitación que se nos hizo para presentarlo. Era un encargo insólito, pero nos pareció tan increible como gran honor.
Nuestros méritos para ello no son muchos pues solo somos gente normal, Esperanza es pintora, yo soy escultor,y ambos, además somos catedráticos de dibujo de Bachillerato, tenemos cuatro hijos varones, Javier de 20 años, Borja de 13, Ignacio de 12 y Lorenzo de 4. Nuestra vinculación con Huesca es sabida e inquebrantable, a pesar de que hace ocho años que ya no vivimos aquí.
Este encargo nos produjo ilusión y desazón, pues no es posible hablar en estos tiempos difíciles sin asumir que los mensajes no pueden ser solamente dulces, si no es a riesgo de caer en la ñoñería y la irrealidad, y no queremos eso. Leer el resto de este artículo »
Congreso Internacional “Reliquias y peregrinación” en Zaragoza, Huesca y Borja
Fines de Europæ Thesauri
La Asociación pretende crear un foro de encuentro entre los responsables de los tesoros y museos de Arte Religioso de Europa, estimulando la colaboración entre esas instituciones propiciando, al mismo tiempo, programas de acción conjuntos. Entre sus objetivos prioritarios figura el de concienciar al público de la importancia de este segmento del Patrimonio Cultural Europeo, promoviendo su conocimiento. Por otra parte, Europæ Thesauri aborda todos los aspectos relacionados con la gestión de estos museos desde el punto de vista científico, incorporando los últimos avances en cada una de las materias específicas que guardan relación con la protección, conservación y restauración de sus obras de arte.